Dudjom Dorje Khachöd (Kachu) Tulku (1920-1981) fue el abad del principal monasterio del siglo XVII en Sikkim, Pemayangtse Gompa, el “Monasterio del Loto Glorioso”, a veces llamado el “Monasterio Real”. Aunque Khachöd Tulku era considerado un lama nyingma, por una serie de circunstancias fue educado en una pequeña gompa gelugpa en el Tíbet desde los siete hasta los veintiún años. En ese momento era tanto el umzed, o 'líder de los cánticos', como un administrador superior de la gompa, experiencia que más tarde le resultó muy útil como abad de Pemayangtse. Era el discípulo mayor de Jamyang Khyentse Rinpoche en Sikkim y, animado por él, transmitió a Sangharakshita parte de lo que había recibido de su maestro. Era un lama muy humilde, dedicado a la meditación, y se tomaba muy en serio sus sueños visionarios. Le otorgó a Sangharakshita el nombre de ‘Urgyen’ cuando le concedió la iniciación de Padmasambhava el 21 de octubre de 1962.

 
Kachu Rinpoche & Sangharakshita 1950s.jpg

“Kachu Rimpoche era una persona alegre, directa y con los pies en la tierra... sin duda muy culto... la reunión en Everton Villa me dejó más impresionado que nunca y con ganas de seguir conociéndolo, a pesar de que él vivía en el oeste de Sikkim y yo en Kalimpong. Casualmente, él pensaba lo mismo, por lo que en los años siguientes nos reunimos en varias ocasiones y llegó a ocupar un lugar importante en mi vida como amigo y maestro".

In the Sign of the Golden Wheel, The Complete Works of Sangharakshita, vol.22, p.327–8

Tharpe Delam text 1.jpg

Texto tibetano de Tharpe Delam

Este texto, El camino suave hacia la emancipación, describe una serie completa de ngondro o prácticas fundamentales de la tradición Nyingma. Una de las figuras centrales sobre las que se medita es Guru Rinpoche, Padmasambhava, el gran yogui tántrico de la India que ayudó a allanar el camino para el establecimiento del budismo en el Tíbet. Desde entonces, se ha meditado sobre Guru Rinpoche en diferentes formas. Estos grabados en madera son los originales a los que se hace referencia aquí:

Un hombre, probablemente un refugiado, estaba sentado en cuclillas a un lado de la carretera con algunos objetos esparcidos delante de él sobre un trozo de tela. Uno de los objetos era un paquete de pequeños grabados tibetanos en madera. Como el hombre solo pedía unas pocas rupias por ellos, los compré por impulso, aunque no podía leerlos y no sabía lo que contenían. A mi regreso a la Vihara, se los mostré inmediatamente a Kachu Rimpoche. Me dijo que todos eran textos Nyingma y que el hecho de que los hubiera encontrado tan pronto después de recibir la iniciación de Padmasambhava era una señal muy auspiciosa. Es más, el más largo de los textos era el conocido Tharpe Delam o "Camino suave hacia la emancipación".

Maestros preciosos, Las obras completas de Sangharakshita, vol.22, p.474

Typed notes of Tharpe Delam.jpg

Notas mecanografiadas de Tharpe Delam


Antes de su partida, el Rimpoche me dio más instrucciones sobre la práctica de refugiarse y postrarse. Debía hacerlo 20 000 veces, aunque lo ideal eran 100 000. También me dio permiso para hacer una versión en inglés del Tharpe Delam con la ayuda de Dhardo Rimpoche.

"Sabía que existía cierta rivalidad entre la escuela Nyingma, a la que pertenecía Kachu Rimpoche, y la escuela Gelug, a la que pertenecía Dhardo Rimpoche, pero aun así no dudé en pedirle ayuda a este último para hacer una versión en inglés del Tharpe Delam, un texto Nyingma. Además de que éramos amigos y de que sabía que él no era partidario del sectarismo, los tulkus de la línea a la que pertenecía habían sido nyingmapas hasta la época de su predecesor inmediato...Así pues, accedió de buen grado a ayudarme en mi tarea y, durante los meses siguientes, dedicamos muchas horas a trabajar juntos en el proyecto, hasta que finalmente conseguimos una versión preliminar en inglés del críptico texto tibetano”.


Maestros preciosos, Las obras completas de Sangharakshita, vol.22, p.474

Typed notes of Tharpe Delam cu.jpg
 
Kachu Rinpoche demonstrating mudra.jpg
Mandala Set.jpg

Juego de mandalas


Este juego de mandalas de Sangharakshita se utiliza durante la ofrenda ritual meditativa del texto Tharpe Delam de los yogas fundamentales. En agradecimiento al Buda y a los grandes maestros por enseñar el Dharma y mantenerlo vivo a lo largo de los siglos, se les ofrece de forma imaginativa todo el universo.

Thangkas de las ocho manifestaciones de Padmasambhava

Las tres thangkas que se muestran a continuación pertenecen a un conjunto tradicional más completo de ocho formas o manifestaciones diferentes de Padmasambhava que Urgyen Sangharakshita compró en Kalimpong a un monje tibetano.

En los relatos sobre la vida de Padmasambhava hay muchos episodios míticos sobre este gran maestro, famoso por haber establecido firmemente el Dharma en el Tíbet. Cada uno de los thangkas representa un episodio diferente en el que el maestro apareceya sea iracundo o pacífico, como monje o yogui, en forma de Buda o de Protector. En conjunto, estas historias y las imágenes de las diferentes manifestaciones conforman una imagen más completa y rica del carácter multidimensional de Padmasambhava, el 'Precioso Gurú'.

“Para Kachu Rimpoche, el Precioso Gurú no era solo una figura histórica, ni siquiera un personaje de mitos y leyendas; era una realidad espiritual, y fue como tal que lo experimentó cuando me impartió el abhiṣeka de Padmasambhava el 21 de octubre de 1962.

"Para entonces, habían pasado doce años desde mi trascendental primera visita al Gompa budista Tamang en Darjeeling, y ocho años desde que leí El libro tibetano de la gran liberación, y aunque quizá el Precioso Gurú no fuera una realidad espiritual para mí, como lo era para Kachu Rimpoche, al menos estaba empezando a tener una percepción de su presencia espiritual".

Maestros preciosos, Las obras completas de Sangharakshita, vol.22, p.472

Pema Jungné thangkaHere Padmasambhava is represented in the form of a pandit (or learned one) named Pema Jungné or ‘Lotus-born’. His right hand seems to be in the mūdra of bestowal, presumably bestowing wisdom, represented by the wisdom nectar in the skull-cup in his left hand. He wears the traditional pandit’s hat of one who has accomplished understanding of all the Dharma texts and has all the skill to communicate his understanding.

Thangka de Pema Jungné

Aquí Padmasambhava aparece representado en forma de pandit (o erudito) llamado Pema Jungné o ‘Nacido del loto’. Su mano derecha parece estar en el mūdra de la concesión, probablemente concediendo sabiduría, representada por el néctar de la sabiduría en la copa de cráneo que sostiene en su mano izquierda. Lleva el sombrero tradicional de los pandits, propio de quien ha alcanzado la comprensión de todos los textos del Dharma y posee toda la habilidad para comunicar su comprensión.

Shakya Senge thangkaHere Padmasambhava manifests in fully Enlightened form as a Buddha and is called Guru Shakya Senge or ‘Lion of the Śākyas’. He is depicted in monastic robes with a begging bowl in his left hand. The right hand often holds a vajra but here, emphasising his connection to Śākyamuni, the right hand is in ‘earth-touching’ mūdra.

Thangka de Shakya Senge

Aquí Padmasambhava se manifiesta en su forma plenamente iluminada como Buda y se le conoce como Gurú Shakya Senge o “León de los Śākyas”. Se le representa con túnicas monásticas y un cuenco para recoger limosnas en la mano izquierda. La mano derecha suele sostener un vajra, pero aquí, para enfatizar su conexión con Śākyamuni, la mano derecha está en mudra de ‘tocar la tierra’.

Dorje Drolod thangkaHere Padmasambhava manifests in a wrathful form to subdue the arrogant and violent spirits of the Himalayan region. He rides upon a lactating tigress, a manifestation of one of his female disciples, who has devoted herself to support his taming of unruly forces inimical to the Dharma.

Dorje Drolod thangka

Aquí Padmasambhava se manifiesta en una forma iracunda para someter a los espíritus arrogantes y violentos de la región del Himalaya. Cabalga sobre una tigresa lactante, una manifestación de una de sus discípulas, que se ha dedicado a apoyarlo en su tarea de domar a las fuerzas rebeldes enemigas del Dharma.

Previous
Previous

Dhardo Rinpoche (Español)

Next
Next

Yogi Chen (Mr. C. M. Chen) (Español)