Thubten Lhundup Legsang (1918-1990) fue el duodécimo de una línea de tulkus de Dhartsendo, en el Tíbet oriental. El tulku anterior, también originario de Dhartsendo, había sido un tulku nyingmapa, pero se había formado en el monasterio gelugpa de Drepung y se había convertido en su principal abad. El respeto y la admiración de Bhante Sangharakshita por Dhardo Rinpoche no se debían a que se dijera que Rinpoche era un “alto tulku” de la tradición gelugpa, sino a que, a lo largo de varios años, había visto directamente que Rinpoche encarnaba las cualidades de las seis pāramitās o “perfecciones” budistas.

Después de conocer a Rinpoche durante casi diez años y llegar a venerarlo como un bodhisattva viviente, Sangharakshita le pidió que le concediera la ordenación de bodhisattva, que Rinpoche le otorgó el 12 de octubre de 1962. Rinpoche también inició a Sangharakshita en las sādhanas de Tara Blanca y el Buda de la Medicina.

 
Dhardo Rinpoche portrait.jpg

„En 1954, Dhardo Rimpoche se trasladó al antiguo palacio de Bután, y fue allí donde tuvimos nuestro segundo encuentro. Él tenía entonces treinta y seis años, lo que significaba que era siete años mayor que yo. De estatura media y complexión bastante delgada, vestía una versión informal de "interior" del hábito monástico, que consistía en una enagua de color beige y una camisa de seda naranja sin mangas. Tenía el pelo negro corto, en lugar de rapado como los monjes theravādin, y unos pocos pelos largos en el labio superior que prometían un bigote ralo.

„El Rimpoche hablaba muy poco inglés, pero dominaba un hindi fluido, aunque poco gramatical, y fue en ese idioma en el que conversamos. Durante los años en que mantuvimos contacto personal, se desarrolló entre nosotros una especie de dialecto en el que nuestro hindi común se mezclaba libremente con palabras y frases en inglés, así como con términos religiosos y filosóficos tibetanos e incluso sánscritos. Así, podíamos discutir casi cualquier tema, desde la política hasta la doctrina del vacío, y desde la práctica del sādhana hasta la producción de libros y folletos. Esas conversaciones se veían facilitadas por el hecho de que en nuestra comunicación había un elemento intuitivo, casi telepático en su naturaleza, que complementaba, o incluso sustituía, las palabras que pronunciábamos.

Dhardo Rinpoche & Sangharakshita 1967.jpg

„[Fue una] amistad que duró el resto de mi estancia en la India y que no cesó con mi partida a Inglaterra. Fue una amistad en la que Dhardo Rimpoche y yo colaboramos estrechamente por el bien del budismo, especialmente en Kalimpong. Fue una amistad que culminó, además, con mi ordenación como bodhisattva en 1962 y la iniciación de «larga vida» de Tara Blanca al año siguiente, de modo que de ser mi amigo pasó a ser también mi maestro“.g year, so that from being my friend he became also my teacher.”


Maestros preciosos, Las obras completas de Sangharakshita, vol. 22, pp.420–2

 
White Tārā tormas .jpg

Tormas (ofrendas rituales) de Tara Blanca.

Estas tormas u ofrendas rituales hechas de arcilla provienen de la iniciación de Tara Blanca que Dhardo Rinpoche le dio a Sangharakshita a finales de 1963, antes de su visita a Occidente.

"A Dhardo Rimpoche también le preocupaba que yo pudiera progresar sin obstáculos. En particular, le preocupaba que ninguna amenaza a mi fuerza vital me impidiera avanzar. Por ese motivo, poco antes me había concedido el abhiṣeka de Tara Blanca, la bodhisattva femenina de la longevidad, y con su ayuda había comenzado a elaborar una versión en inglés del texto de la sādhana correspondiente. Quería terminar un primer borrador de esta versión antes de partir hacia Inglaterra, y el Rimpoche y yo pasamos muchas horas trabajando juntos en el proyecto. Trabajábamos por las tardes, en las habitaciones del Rimpoche en el antiguo palacio de Bután, y a veces parecía que éramos tres en la habitación y que Tara Blanca observaba nuestro trabajo con una sonrisa".

Maestros preciosos, Las obras completas de Sangharakshita, vol.22, p.562

Dhardo Rinpoche’s monastic brocade jacket.jpg

Chaqueta monástica de brocado de Dhardo Rinpoche

Los rinpoches del Tíbet solían regalar sus túnicas a sus discípulos más veteranos como forma de establecer una conexión para reencontrarse con ellos en sus vidas futuras. Esta chaqueta monástica de brocado es una que Dhardo Rinpoche había usado personalmente y se había llevado consigo a la India cuando era un joven monje. Se la regaló a Sangharakshita en 1966, cuando este decidió finalmente abandonar la India y trabajar de forma permanente en Occidente.

Previous
Previous

Dudjom Rinpoche (Español)

Next
Next

Khachöd (Kachu) Rinpoche (Español)