Jagdish Kashyap (1908-1976) nació en Bihar, al norte de la India. Durante su infancia, fue una figura poco convencional que evitaba tanto la occidentalización como las convenciones hindúes. Rechazó el sistema de castas y se unió al movimiento Arya Samaj, pero descubrió que el sistema de castas estaba igualmente arraigado allí. En cuanto a su educación, obtuvo una licenciatura en el Patna College y dos maestrías en la Universidad Hindú de Benarés. Deseoso de aprender pali, se marchó a estudiar a un colegio monástico de Sri Lanka y en 1940 obtuvo el título de tipiṭakacārya. Fue ordenado bhikkhu en 1934 y se convirtió en una de las figuras principales del renacimiento del budismo en la India, traduciendo muchos textos en pali y gestionando la transcripción de los textos pali a la escritura devanagari india moderna.

Bhante Sangharakshita fue admitido como estudiante en 1949, cuando Bhikkhu Kashyap era profesor de pali en la Universidad Hindú de Benarés. Sangharakshita estudió con él pali, abhidharma y lógica. Sangharakshita relata que fue gracias a su relación que Bhikkhu Kashyap adquirió la confianza necesaria para dejar la universidad y mantenerse con su propio cuenco de limosnas, lo que le permitió tomar un nuevo rumbo en su vida. La vida de Sangharakshita también tomó un nuevo rumbo cuando Bhikkhu Kashyap lo llevó a Kalimpong, en el Himalaya oriental, y le sugirió que se quedara allí y "trabajara en pro del budismo".

 
Jagdish Kashyap and peacocks.jpg

“Su extrema corpulencia le confería un aire de imperturbabilidad montañosa. Al mismo tiempo, la expresión de inteligencia excepcional que se reflejaba en los rasgos marcados de su rostro moreno causaba una impresión de vivacidad, mientras que la mirada que irradiaba una gentil benevolencia parecía invitar a la confianza y la seguridad”.

El camino del arco iris desde Tooting Broadway hasta Kalimpong en Las obras completas de Sangharakshita., vol.22, p.395

the abhidharma philosophy book.jpg

La filosofía Abhidharma, de Jagdish Kashyap

Este libro, publicado en la India en 1954, es el primero de los dos volúmenes que Jagdish Kashyap escribió sobre el tema. El volumen condensa el Pāli Abhidhamma-piṭaka y el Visuddhimagga de Buddhaghosa en una serie de frases aforísticas. Es una exposición vívida del método adoptado en el análisis y la agrupación sistemática de las cosas (dhammas) en el Dhammasaṅgaṇī, el primero de los siete textos del Abhidhamma-piṭaka. El libro sigue utilizándose como introducción al Abhidhamma en Sri Lanka, Myanmar, Tailandia e Indochina.

jagdish kashyap letter.jpg
 
 
 

Carta escrita por el monje Jagdish Kashyap

Esta carta que escribió Bhikkhu Jagdish Kashyap a Sangharakshita con fecha del 15 de agosto de 1962 fue encontrada recientemente en los archivos en papel y es una de las muchas cartas valiosas que aún están pendientes de archivarse.

La última página de líneas (inacabadas) en torno a “Lo que aprendí de mis gurús”

Aunque esta exposición se centra en la inspiración que emana de los principales maestros budistas de Sangharakshita, estas líneas dejan muy claro que a lo largo de su vida ha aprendido de una gran variedad de fuentes. Algunos son maestros hindúes, otros budistas, algunos monásticos y otros no, la mayoría eran hombres, pero algunos eran mujeres, y pese a que la mayoría eran mayores, al menos uno era doce años más joven. Y aunque aquí celebra principalmente una sola cosa que aprendió de estos maestros, no debemos pensar que solo aprendió una cosa. La lista de gurús no carece de un toque de humor si nos fijamos en las líneas sobre el Dr. George Roerich, la Sra. Pilger y el Gurú Masala Dosai.

unfinished lines.jpg
Previous
Previous

Yogi Chen (Mr. C. M. Chen) (Español)

Next
Next

Chatral Sangye Dorje (Español)