Jarrón de Hércules
Ubicación del objeto: Sala de estar
Esta réplica de un jarrón griego clásico fue un regalo de Paramartha, que la adquirió en la isla egea de Thasos, donde aún permanecen los restos de un templo dedicado a Heracles. La figura pintada muestra al mítico héroe griego luchando con el dios del río Aqueloo, quien podia cambiar de forma. Heracles, o Hércules como se le conoció en la época romana, tenía un significado especial para Sangharakshita, que lo invocó en su largo poema 'Hércules y los pájaros'.
Tras la muerte de Sangharakshita se descubrió que había sellado el jarrón con un tapón de madera después de enterrar los restos de un tomillo silvestre recogido en Delfos durante el viaje que realizó por el Mediterráneo en 1966 con su buen amigo Terry Delamare.
En el conservatorio puede verse otra figura del "más grande de los héroes", una copia en yeso del famoso Hércules Farnesio, obra del escultor romano Glykon.
Fue en Grecia donde más me conmovieron los lugares sagrados de la antigua Grecia: Delfos, Epidauro y Olimpia. Pero sobre todo en Delfos..... La belleza natural del lugar combinaba exquisitamente con la belleza de los restos arqueológicos. Recuerdo estar sentado en la ladera de la colina, contemplando las ruinas del templo de Apolo, y leyendo el Ion de Eurípides, escrito dos milenios y medio antes, cuya acción se desarrolla en ese mismo lugar: el templo de Apolo en Delfos.
En el reino del loto (Las obras completas de Sangharakshita, vol. 22)